En el estado Portuguesa fue instalado el Órgano Superior de Turismo como la instancia de coordinación, dirección, formulación, seguimiento y control de todos los planes, programas y proyectos dirigidos a desarrollar las potencialidades turísticas de la región a partir de los cinco ejes estratégicos pautados en el Plan Nacional de Desarrollo del Turismo.
«Llegó el momento del turismo y eso pasa por entender que tenemos una gran potencialidad pero que no es suficiente, hay que desarrollarla», indicó el ministro para el Turismo, Alí Padrón, durante el acto de instalación que se llevó a cabo en Araure.
El objetivo del órgano conformado por los entes nacionales, regionales y municipales de Portuguesa que tienen competencias en la gestión turística es garantizar la cohesión de las acciones y evitar la dispersión de los esfuerzos que se adelantan desde distintos niveles de Gobierno para impulsar el desarrollo del turismo como actividad económica sustentable y como un motor de la nueva economía postrentista.
Padrón instaló el Órgano Superior de Turismo en Portuguesa en compañía del gobernador de Portuguesa, Primitivo Cedeño, algunos alcaldes y representantes de empresas y operadoras de servicios turísticos que hacen vida en la región.
En la actividad se firmó un acta de intención y compromiso con el desarrollo del turismo en el estado, que fue suscrita por las autoridades y por los gerentes de la Corporación Portugueseña de Turismo (Corpotur), del Instituto Nacional de Turismo (Inatur) y de la Secretaría de Desarrollo Económico de Portuguesa.
Cinco ejes de acción para el Órgano de Turismo
Padrón precisó que por primera vez Venezuela tiene un Plan Nacional de Desarrollo del Turismo y este establece cinco ejes de acción estratégica para impulsar la actividad turística, líneas que recalcó deben ser acatadas por el Órgano Superior de Turismo en Portuguesa para avanzar en la consolidación de Portuguesa como destino turístico.
Puntualizó que este órgano es una instancia para ejercer la rectoría y gobernanza del sector turismo, tal como lo plantea el primero de los cinco ejes de acción del Plan Nacional.
En este sentido sostuvo que la tarea del Órgano Superior de Turismo en Portuguesa es hacer cumplir ese plan de manera integral y eso implica promover, posicionar y comercializar las potencialidades turísticas del estado en atención al segundo eje de acción.
«Portuguesa tiene que tener una marca turística que la identifique y la muestre», enfatizó
El tercer eje del plan es la capacitación, la sensibilización y la profesionalización en el área turística, punto en que dijo es fundamental el abordaje y la formación de niños y adolescentes en las instituciones educativas para promover desde edades tempranas el conocimiento y la valoración de los espacios, la biodiversidad, las bondades y los atractivos con los cuales cuenta Portuguesa para el desarrollo de la actividad turística.
El cuarto eje del Plan de Desarrollo del Turismo es la promoción de inversiones y sobre el quinto, que es la gestión de destinos turísticos pidió a las autoridades avanzar en la debida certificación de rutas turísticas, porque «ruta que no esté certificada, sencillamente no existe».
Portuguesa va a ser un motor
El gobernador Primitivo Cedeño se comprometió a velar por el funcionamiento del Órgano Superior de Turismo en Portuguesa para contribuir con el desarrollo del turismo nacional.
«Portuguesa va a ser un motor de desarrollo turístico, porque tenemos las potencialidades para ello» y el sector se reimpulsará con el ingenio y las capacidades que el pueblo venezolano ha puesto de manifiesto en medio de las sanciones y el bloqueo económico.
«Si algo debemos agradecer de ese cerco es que despertó las capacidades de nuestro pueblo», resaltó.
CiudadBqto ¡Na' Guará!