
La Empresa de Propiedad Social Directa Comunal Proletarios Uníos (EPSDC-PU) y activistas sociales de las comunidades adyacentes denunciaron que la empresa Hidrolara se niega a prestar servicio en algunas de esas localidades y boicotean el suministro de agua que presta la mencionada empresa de propiedad social.
Elio López, obrero de la EPSDC-PU explicó: “Boicotean a nuestra empresa, la gobernación está buscando por todos los medios hacer que se revoque la medida de protección del Tribunal Tercero Agrario para destruir este proyecto que construyen en conjunto los trabajadores y las comunas”.
Rechaza los señalamientos de algunos activistas políticos de la gobernación, quienes afirman que la falta de agua en algunas de las comunidades como La Peña, se debe a que la empresa social ‘la roba’.
Explica que la fuente de agua de la EPSDC y la comunidad La Peña, no se afectan mutuamente. “El sistema de La Peña está alimentado por dos redes: Zona Industrial II y la red Pedro León Torres, ambos llevan agua a toda la zona de Barrio Nuevo, la urbanización Obelisco y parte de Barrio Unión. La falta de agua en La Peña no es motivada por Proletarios Uníos (antigua Brahma), pues la empresa trabaja desde hace 40 años. Y debemos preguntar ¿Cómo es que antes, cuando era privada y trabajaba 24 horas diarias y la cantidad de agua que halaba era incalculable, esto no sucedía?”
La falta de agua, a su juicio, es por lo que él denomina ineficiencia de Hidrolara y la Gobernación.
¿POR QUÉ NO HAY AGUA EN LA PEÑA?
José Miguel Gómez, vocero comunitario, asegura que el problema con el agua es “entera responsabilidad de Hidrolara y, por tanto, de la Gobernación del estado. Tratan de achacar la culpa de sus irresponsabilidades a quienes de manera esmerada están ayudando a las comunidades”, fustigó.
Por su parte, Luís Rodríguez, secretario de reclamos del sindicato de trabajadores de Hidrolara, respaldó la posición de Proletarios Uníos: “el problema se genera en la aducción del sistema Alto Tocuyo, estas redes se han visto afectadas y hoy llegan a Barquisimeto 1500 litros por segundo menos de lo que debería llegar, y esto sucede por distintos factores como las tomas ilegales de los terratenientes para sus lagunas de riego, invernaderos, etcétera; pero también cuentan las innumerables fallas en los sistemas como por ejemplo, las filtraciones y en general, la falta de mantenimiento”, puntualizó.
ALEJANDRO GIL RIVERO I CIUDAD BQTO