Breaking News

Golpe de Estado en Venezuela: 11, 12 y 13 de abril de 2002

Los días 11,12, 13 y 14 de abril de 2002 son un referente ineludible si se quiere hablar de la historia democrática venezolana. Fue escenario de un Golpe de Estado en el que participaron sectores del poder financiero, medios de comunicación, políticos de derecha y militares fascistas.

El mando de la oposición convocó a una marcha, permisada entre los sectores caraqueños de Parque del Este y PDVSA Chuao, que luego fue desviada hacia al Palacio de Miraflores, Caracas, para pedir la renuncia de Chávez.

Al mismo tiempo, el alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal, convocó a los seguidores del presidente Hugo Chávez al puente Llaguno, mientras que otros líderes chavistas llamaban a resguardar el Palacio de Miraflores.

Cientos de hombres y mujeres se agruparon frente a Miraflores con un objetivo: defender a como diera lugar la vida del Presidente Chávez.

A las 2:00 de la tarde el general Lucas Rincón, inspector de las Fuerzas Armadas, se pronunció junto al alto mando militar en cadena nacional de televisión para señalar que sólo existían algunos focos de violencia, que ningún oficial había renunciado y que el presidente Chávez estaba en su despacho.

En horas de la noche aproximadamente a las 10:00 se interrumpió la señal del canal oficial, Venezolana de Televisión, y comenzaron a transmitirse informaciones señalando que el presidente Hugo Chávez estaba fuera del poder.

12 DE ABRIL

Tras los violentos hechos ocurridos el 11 de abril de 2002, donde murieron al menos 11 personas, la madrugada del 12 de abril el Líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez Frías se entregó como prisionero para evitar más muertes.

Chávez es depuesto del poder por un golpe de Estado. Pedro Carmona, se autoproclama presidente de la República

1:30 am. Se estima que aproximadamente a esta hora los generales Manuel Rosendo e Ismael Hurtado Soucre, mediaron para la salida del presidente Hugo Chávez desde Miraflores hacia el fuerte Tiuna, ubicado a media hora del palacio, en el límite de Caracas.

3:25 am. En cadena nacional de televisión, el general Lucas Rincón anunció que se le había solicitado la renuncia al presidente Chávez y que éste la había aceptado. Media hora después, escoltado por el general Néstor González, el mandatario fue trasladado desde Miraflores al fuerte Tiuna donde lo recibieron varios militares rebeldes y monseñor Baltazar Porras para que firmara la renuncia.

4:55 am. El Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y de Industria de Venezuela (Fedecámaras), Pedro Carmona Estanga, fue presentado por televisión al país como el líder del gobierno transitorio respaldado por los mandos militares.

Aunque en la madrugada se había anunciado a Carmona como mandatario temporal, en la mañana comenzó a conocerse información según la cual Hugo Chávez no había renunciado.

El espíritu en las calles era de confrontación, mientras se producían protestas y marchas de los seguidores del presidente Hugo Chávez para defender su gobierno.

CARMONA JURA COMO PRESIDENTE

5:30 pm. Pedro Carmona fue juramentado en el palacio de Miraflores como presidente interino y se leyeron los decretos de constitución del Gobierno de Transición Democrática y de Unidad Nacional, con los cuales se disolvieron los poderes públicos.

Después de ello, los seguidores del presidente Chávez se tomaron las principales calles del oeste de Caracas, pidiendo pruebas de su renuncia. Simultáneamente se produce un silencio informativo sobre los primeros actos del nuevo gobierno que quiere evitar nuevos actos de violencia.

HUGO CHÁVEZ “NO HE RENUNCIADO”

El domingo 13 de abril, desde tempranas horas de la mañana se inició una concentración en las puertas del Fuerte Tiuna. Los manifestantes exigían la liberación del Presidente.

Protestas similares se realizaron en diversos puntos de la capital, y en numerosas ciudades del interior. En las inmediaciones del Palacio de Miraflores, donde el Presidente transitorio debía juramentar a los nuevos ministros, numerosas personas se congregaron para protestar.

3:00 pm. Se ha dicho que poco antes de esta hora, el presidente Hugo Chávez fue trasladado desde el fuerte Tiuna a la base naval de Turiamo en la costa nor-occidental del país, en el estado Aragua. Allí escribió una proclama en la que señaló que no había renunciado “al poder legítimo que el pueblo me dio”.

Luego, Chávez fue llevado hasta la isla de La Orchila, a donde lo acompañaron el cardenal Ignacio Velasco y el coronel y abogado del ejército, Julio Rodríguez Salas, encargado de su custodia. Se hizo el último intento por conseguir que el mandatario escribiera su renuncia y que se salvara el gobierno transitorio de Pedro Carmona.

CARMONA SIN RESPALDO

La fuerza del gobierno transitorio comenzó a disolverse. A mediados de la tarde, el comandante del ejército, el general Efraín Vásquez Velasco, anunció públicamente que no respaldaba a Carmona porque se rompió el proceso constitucional. A él se suma posteriormente el comandante de la Guardia Nacional, el general Carlos Alfonso Martínez.

El Ministro de defensa, José Vicente Rangel, anuncia que un comando élite de la división aerotransportada se desplazará hasta La Orchila para rescatar al presidente Chávez.

Al perder el apoyo de los mandos militares, Pedro Carmona revoca su decisión de disolver la Asamblea.

La Asamblea juramenta a Diosdado Cabello como nuevo Mandatario.

En la noche, diputados oficialistas retoman el control del canal de televisión del Estado y se anuncia en transmisiones improvisadas que se ha recuperado el poder.

Media hora después, Pedro Carmona renuncia a la Presidencia de la República y huye del arresto domiciliario el 16 de mayo de 2002. El gobierno colombiano le concede asilo unos días después.

9:30 pm El presidente de la Asamblea Nacional, Willian Lara, acompañado de los máximos representantes del Poder Ciudadano, Fiscal General de la República, el Contralor General de la República y el Defensor del Pueblo, juramentaron al vicepresidente Diosdado Cabello como presidente provisional.

14 DE ABRIL

En la madrugada del 14 el comandante Chávez vuelve a la Presidencia.

1:30 am. Cuatro helicópteros transportando un comando élite de 16 hombres aterrizan en la madrugada del domingo en la isla de La Orchila para rescatar al presidente Chávez y llevarlo a Caracas. De vuelta a Miraflores, los helicópteros hacen una escala en Maracay, bastión de las tropas leales.

3:00 am. El presidente Hugo Chávez regresa al palacio de Miraflores, casi 50 horas después de haber sido sacado de allí, en compañía del amor de la Patria.

CIUDAD BQTO

About editorweb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *