
Cuando se cumple un mes del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, el séptimo periodista mexicano víctima de la delincuencia armada en lo que va de año, en México fue convocada una protesta para ayer jueves. Las marchas, con el lema “No al Silencio”, se llevaron a cabo en la capital del país y en varios estados con altos niveles de violencia, como Guerrero, Sinaloa y Michoacán.
Los periodistas que marcharon por Ciudad de México portaron retratos de sus colegas asesinados y secuestrados, así como veladoras. De esta forma, denunciaron la impunidad que rodea a los crímenes y que convierten el periodismo en una de las profesiones más peligrosas en este país, reportó RT en su sitio web.
La ONG Artículo 19 calcula que desde el año 2000 en México han perdido la vida 106 periodistas, supuestamente, en el desarrollo de su labor periodística. De todos ellos 33 fueron asesinados durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto.
La fiscalía ofrece recompensa por información
La Procuraduría General de la República de México (PGR) ofreció este martes una recompensa de 1,5 millones de pesos (casi 83.000 dólares) a quienes faciliten información sobre los homicidas de los periodistas Cecilio Pineda, Ignacio Miranda, Javier Valdez, Maximino Rodríguez, Miroslava Breach y los que efectuaron la tentativa de homicidio y de lesiones contra la comunicadora Sonia Córdoba.