Breaking News
IMAGEN DE REFERENCIA

¡PLANTA MEDICINAL MULTIUSO! Conoce más acerca de los beneficios del malojillo

El malojillo o limoncillo como también se le conoce, es famoso por sus múltiples denominaciones y usos. En Venezuela se utiliza como parte del botiquín de remedios caseros.

Sus hojas y aceite se han convertido en medicamentos con diversas aplicaciones bien sea utilizándolo solo o combinado con otras hierbas medicinales, lo que potencia sus ya reconocidas propiedades.

Una taza de malojillo contiene 99 calorías, cero grasas y colesterol, 25 gramos de carbohidratos y 1 gramo de proteína.

También es una fuente de vitaminas como la  A, B1, B2, B3, B5, B6 y C. Al igual que contiene una importante cantidad de fósforo, potasio, calcio y magnesio.

Algunas de sus propiedades:

Excelente Desintoxicador:

  • Sirve para eliminar los residuos tóxicos del cuerpo ya que posee propiedades diuréticas que permiten regular las funciones de varios órganos como los riñones y el hígado.
  • También baja los niveles de ácido úrico, ayuda en la digestión de los alimentos favorece la eliminación de grasas acumuladas en el organismo.

Fortalece el sistema inmunológico:

  • Permite restaurar las funciones vitales incluyendo la digestión, excreción y respiración.
  • Contribuye a una mejor absorción de nutrientes lo que permite fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo.

Favorable para el cuidado de la piel:

  • Gracias a sus propiedades astringentes y antisépticas, es utilizado en cosmetología como un tónico y limpiador para la piel grasa o tendente al acné.
  •  Mejora la textura de la piel, la desinfecta y tonifica los poros.

Ayuda a combatir el mal olor corporal:

  • Debido a sus propiedades como agente limpiador y antibacteriano, se le utiliza como ingrediente en muchos desodorantes comerciales.
  • Ayuda a combatir el mal olor corporal y previene las infecciones por hongos y bacterias.
  • Es ideal como desinfectante para los pies, sumergiendo estos en un recipiente con agua donde previamente se han hervido las hojas.

Posee cualidades antioxidantes:

  • Es un protector y regenerador celular natural.
  • Contribuye con la limpieza de la sangre.
  • Potencia las glándulas productoras de glóbulos blancos.

Excelente reconstituyente para el sistema nervioso:

  • Estimula la mente, combate la ansiedad y fatiga.
  • Combate el nerviosismo, vértigo y convulsiones.
  • Favorable en el tratamiento de trastornos neurológicos como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.

Útil en el tratamiento de Infecciones:

  • Eficaz para el tratamiento de las infecciones dermatológicas.
  •  Por sus propiedades antimicrobianas y anti fúngicas sirve para tratar infecciones del tracto urinario.

Potente contra los trastornos de las vías respiratorias:

  • Es muy utilizado para el tratamiento de la tos y resfriados.
  • Su elevado contenido en vitamina C hace de esta hierba un potente brebaje para aliviar las obstrucciones nasales, gripe y otros trastornos respiratorios como el asma bronquial.

Ayuda a combatir el insomnio:

  • Favorece la relajación de los músculos y nervios por lo que induce el sueño profundo.
  • Diferentes estudios realizados demuestran que el té de malojillo posee propiedades hipnóticas y sedantes, que contribuye a mejorar la calidad y duración del sueño.

Formidable en el alivio de trastornos estomacales:

  • El aceite esencial de esta hierba posee propiedades antimicrobianas y antibacterianas, que ayudan a reducir las infecciones estomacales, producidas por parásitos intestinales.
  • Los estudios también han demostrado que el malojillo es beneficioso en la prevención de trastornos gastrointestinales como es el caso de las úlceras gástricas.

Por todas estas razones, e infinidad de bondades que esta famosa hierba posee, no debe faltar en su jardín, pues sus  innumerables usos hacen de esta planta  el medicamento natural predilecto.

Francisco César M.

Ciudad Bqto

About Alejandro Valdez

One comment

  1. Sully M Perez Perez

    Extraordinaria información., no hay nada que agregar, todo esta dicho.Gracias infinitas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *