Puentes de miel sobre la grieta es el último proyecto literario publicado hasta ahora por el escritor venezolano David Gómez Rodríguez. El poemario consta de una selección de 30 poemas con una traducción al ruso hecha por el propio autor. Al referirse al libro, el poeta ha afirmado que “en sí es una historia de amor entre Venezuela y Rusia, un amor que está lleno
de abismos y de mieles, amor que requiere de la poesía y no solo de petróleo, para existir y arder a plenitud… amor que puede contra cualquier gigante y es un puente sobre la grieta.

Entonces, ahí se expresa ese amor transoceánico y a veces doloroso, que hace que Rusia te quepa en el corazón, y mi motivación… la historia y la esperanza de nuestros pueblos. La literatura también es patria”. Es importante destacar que la totalidad de la obra fue escrita en
Rusia y varios poemas guardan un poderoso tono autobiográfico, permitiéndonos así no sólo acercarnos al alma de las naciones, sino a la vida del propio poeta.

Según la filóloga rusa María Fadeeva (editora del libro) “Puentes de miel sobre la grieta es el primer registro poético de las relaciones entre Venezuela y Rusia en el siglo XXI. En tal sentido, esta compilación no es sólo arte, sino que también es historia y diplomacia».
El libro es espejo de su autor, el cual distribuye el tiempo entre el oficio de escribir, el activismo político, el internacionalismo y la familia. En los poemas esto se hará evidente, pues temas como la democracia, la justicia social, la libertad y los derechos humanos se cuelan entre las reflexiones sobre los paisajes, el amor, la belleza, la muerte, el hogar y la esperanza.
Asimismo, en el libro se podrá encontrar una presentación escrita por el embajador plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela en la Federación Rusa, Carlos Faría, el cual afirma que “David entiende perfectamente la significancia especial que tiene Rusia para el pueblo venezolano. Venezuela y Rusia tienen una gran historia que contar, pues
a pesar de los casi 10.000 kilómetros de distancia que los separan, ambos países poseen evidencia histórica de amistad y cooperación”.

Finalmente, podemos decir que el libro hace honor a su nombre, pues, construye puentes entre el país que vio nacer a poetas como Andrés Eloy Blanco, Ramos Sucre, Miguel Otero Silva, Rafael Cadenas y Gustavo Pereira; con Rusia, madre de Pushkin, Lermontov, Chejov, Mayakovsky y Limonov. El profesor de literatura y escritor, José Miguel Méndez, ha dicho al respecto que «La intuición del poeta ha retratado la luz de dos patrias cuyas llamas heroicas se funden en el presentimiento épico, en lo asombroso».
Puentes de miel sobre la grieta se presentará en el XIV Festival Mundial de Poesía de Venezuela el domingo 15 de noviembre a las 3:40pm a través de Vive TV, en varias universidades, como la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN), y a través de las plataformas digitales en diciembre. Se tiene previsto que el libro llegue a Venezuela en su formato físico para febrero del 2021 a través del Movimiento de Poetas “Aquiles Nazoa”.
Nota biográfica de David Gómez Rodríguez

Nace en la ciudad de Puerto Ordaz el 16 de agosto de 1990. Escritor, politólogo e internacionalista. Es portador de la Orden Presidencial “José Félix Ribas” (2011) por méritos culturales.
Asimismo, ha sido Ganador del “Premio Eros” (Canarias, 2015), accésit en el
concurso internacional de Poesía “El país de Ofelia” (España, 2015) y accésit en el Certamen “Hugo Chávez: esperanza y poesía” (Ginebra, 2014).
Como promotor cultural fue fundador y coordinador del Colectivo Cultural “El Cuarto de los Duendes”, del Círculo de Estudio y Creación Poética de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), casa de estudio en la que fue el primer estudiante en ingresar por méritos literarios, licenciandose luego en Desarrollo Humano, asimismo se desempeñó
como editor de la revista cultural “La Lucerna” y de la página literaria “Planeta Bqto” en CIUDAD BQTO.
También ha asumido responsabilidades institucionales en materia cultural, como la Dirección General de Cultura del Edo. Miranda, la coordinación de la Cinemateca Nacional de Barquisimeto y la coordinación del libro y la lectura en el Gabinete de Cultura del Edo. Lara.
Ha publicado poemas y cuentos en diversas antologías y revistas literarias, fue el compilador del poemario “Ecos en el cuarto” (2013) de la Casa Nacional de las Letras “Andrés Bello”, ha sido jurado de la bienal de literatura “Rafael Rodríguez Boquillon” (2012) y del Premio Nacional de Literatura “Stefania Mosca” (2019). Actualmente, gestiona la publicación de su primera novela y trabaja en la segunda, llamada “Desnudos sobre el Kremlin”.
CiudadBqto ¡Na' Guará!