Breaking News

REGISTRA TU ARTE / Propiedad Intelectual en Venezuela fomenta la creatividad e innovación

Los espacios abiertos de Pdvsa La Estancia en Caracas sirvieron de escenario para la presentación de la Conferencia Sobre la Propiedad Intelectual en Venezuela, donde los directores de diferentes áreas medulares del SAPI, Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) y la de la Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustrias), expusieron sus conocimientos para incentivar la creatividad en el territorio nacional y el registro de Marcas, Patentes y Derechos de Autor.

El director Nacional de Derecho de Autor, Manuel Mirabal, fue el encargado de iniciar la actividad con los avances obtenidos en el último año, en las que destacó que se mejoraron y aceleraron los lapsos de tiempo para obtener un registro, las áreas principales de Gestión Colectiva, los acercamientos con la empresa privada, las primeras aprobaciones para las tarifas de streaming, entre otros servicios, que permiten registrar todo tipo de arte y dar Derecho de Autor a los creadores nacionales e internacionales en el país.

El director de Patentes, Francisco Astudillo Gómez, enfatizó la premisa de promover la creatividad en toda la geografía nacional y catalogó este siglo como la era de la innovación, promoviéndola a través del Derecho de Autor y el resguardo de la Propiedad Intelectual; siendo el SAPI una institución que representa a la sociedad venezolana que establece políticas de resguardo a todas las creaciones registrables y legalizando el derecho de los ciudadanos que buscan proteger su ingenio, invento, diseño industrial o Marca Comercial.

Para el diputado y presidente de Fedeindustrias, Orlando Camacho, la promoción de la legalización y registros a través del SAPI, es una manera de fomentar el crecimiento económico de la nación y la unificación de sectores, afines en la acreditación de Indicaciones Geográficas, siendo la institución que él representa una organización sin fines de lucro de empresas e industrias, cámaras y asociaciones de emprendedores, micros, pequeñas y medianas industrias.

De tal manera que, mientras más PYMES se registren mayor será el movimiento económico, logrando el posicionamiento de los bienes, servicios y productos Hechos en Venezuela.

El director de Asuntos Internacionales del SAPI, Orlando Salazar, destacó durante su participación en la conferencia la importancia de la tecnología y su alcance al hacer un uso práctico de la Propiedad Intelectual.

Con la implementación de la cuarentena causada por la Covid-19, el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual dio un salto a la digitalización y la simplificación de trámites con la implementación de herramientas digitales, haciendo que el sistema entre en sintonía con la globalización del internet y los procesos que se manejan mundialmente.

Finalmente, el director del SAPI, Ricardo Javier Sánchez, disertó sobre lo relevante que es para Venezuela y la economía el registro de la Propiedad Industrial e Intelectual, que en la antigüedad estaban reservados solo para la elite empresarial, dando un giro de timón que también permita a los pequeños, medianos empresarios y emprendedores registrar sus creaciones, innovaciones, inventos y mejoras.

Igualmente, informó sobre la generación de nuevos mecanismos de atención que permitan seguir mejorando el servicio que se presta a los usuarios en el territorio nacional.

Llamo a todos los venezolanos y extranjeros en el país a creer en el SAPI y salvaguardar su Propiedad Intelectual.

El director del SAPI, Ricardo Javier Sánchez.

Visita https://sapi.gob.ve/

About Alejandro Valdez