Breaking News
Imagen cortesía

INSCRIPCIONES HASTA EL 7 DE NOV / Unearte Lara te invita a cursar diplomado en Historia del arte venezolano y latinoamericano

Del 8 de noviembre al 15 diciembre de 2021, se llevará a cabo el diplomado “Historia descolonizada del Arte Venezolano y latinoamericano”, el cual se desarrollará en la modalidad virtual a través de la plataforma Zoom con una duración de 192 horas académicas y será facilitado por el Dr. César Araujo Torres, historiador en Arte, investigador y docente.

La actividad académica también se apoyará en el uso de las herramientas tecnológicas Telegram y WhatsApp, así como el Gmail, para garantizar el acceso y conectividad de los participantes al diplomado.

Las sesiones en vivo se realizarán los lunes, miércoles, viernes y sábados (3 clases por semana y un foro chat discusión), las cuales serán grabadas y facilitadas por los canales mencionados, para mejor acceso de los estudiantes.

El Diplomado está dirigido a todo público y es acreditable  para los estudiantes del PNFA Artes y Culturas del Sur de UNEARTE.

Las inscripciones iniciaron el 25 de octubre y culminaran el 7 de noviembre.

La Inversión es de 15 Dólares. Incluye Certificado avalado por UNEARTE, material de apoyo digital (textos y láminas de clase).

El costo del Diplomado será calculado en bolívares al valor referencial del día en que se efectúa el depósito, establecido por el Banco Central de Venezuela.

Para inscribirse, realizar transferencia o depósito a la Cuenta Corriente del Banco de Venezuela N° 0102 0148 9000 0002 3003 a nombre de INGRESOS PROPIOS UNEARTE, RIF G-200084634.

Luego de efectuado el depósito, el participante deberá llenar el Formulario Google, donde anexará el recibo de la operación bancaria.

El formulario Google para formalizar la inscripción es: https://forms.gle/ivW3nbVKULuRagX79  

Para mayor información pueden comunicarse (vía WhatsApp o llamada) al número de teléfono 04145246665.

Resumen del contenido:

  • Hacia una comprensión descolonizada del arte.
  • Los inicios del arte americano como proyecto hegemónico.
  • El Arte hegemónico en el siglo XIX venezolano y latinoamericano.
  • Las artes visuales en Venezuela en la primera mitad del siglo XX.
  • Expresiones del Arte Latinoamericano. Nacionalismos, europeísmos e hibridaciones.
  • Contradicciones artísticas y conflictos sociales en Venezuela a mediados del siglo XX.
  • El Taller Libre de Arte y los orígenes de nuestra contemporaneidad.
  • Los sesenta en Venezuela y Latinoamérica. Vanguardias y conflictos sociales.
  • El Dibujo y las Artes Gráficas y su reconocimiento artístico.
  • Hacia un arte descolonial nuestroamericano.
  • El “Arte Popular”.
  • Repensando las expresiones visuales de nuestros pueblos.

CIUDAD BQTO

FUENTE: UNEARTE LARA

About Alejandro Valdez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *