Breaking News

Larenses reafirman su compromiso revolucionario tras la proyección del segundo capítulo del filme «Nicolás»

Convicción, lucha, revolución, pueblo y consolidación de los movimientos políticos. Con estas palabras definieron los espectadores larenses el filme biográfico «Nicolás», que comenzó a proyectarse en distintos espacios del país desde este miércoles 19 de noviembre.

La producción, estrenada originalmente en 2024 para redes sociales, ha trascendido a nuevas plataformas y formatos. Este viernes, el auditorio Julio Pérez Rojas de la Gobernación Bolivariana del estado Lara sirvió de escenario para la presentación del primer y segundo capítulo de esta serie. El evento contó con la presencia del alcalde del municipio Iribarren, Yanys Agüero; el gobernador Luis Reyes Reyes y el Secretario General de Gobierno, Nelson Torcate, acompañados por directores institucionales y el poder popular.

El audiovisual narra la vida del presidente Nicolás Maduro Moros, forjada entre la pasión por el béisbol y el compromiso por transformar las condiciones sociales. Desde muy joven, Maduro comenzó a mostrar inquietudes ideológicas y a despertar en sus compañeros un genuino sentimiento de lucha, evidenciando un liderazgo innato.

De su padre heredó la disciplina y la constancia, cualidades que más tarde volcaría en la política a través de la asociación de estudiantes de su liceo, donde ejerció como presidente. Durante su adolescencia y juventud, no solo destacó como un hábil jugador de béisbol, también formó parte de la banda de rock Enigma; y fue conductor del Metro de Caracas.

El trabajo biográfico refleja cómo, pese a sufrir persecuciones, jamás detuvo su andar revolucionario, sosteniendo siempre la premisa de que «no puede haber un pueblo rendido». Los capítulos presentados este viernes despertaron emociones profundas en el público, reafirmando la convicción de continuar la batalla histórica.

En este sentido, Hilda Castillo, estudiante de Estudios Políticos y de Gobierno en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), reflexionó sobre el sacrificio del líder venezolano. «La decisión de Nicolás de dejar el béisbol, su gran pasión por la política, debió ser un momento trascendental. Entre el deber y el gusto personal, prevaleció la lucha».

Por su parte, Alfredo Díaz resaltó la importancia de esta serie: «Esto nos acerca al presidente, nos permite conocer su historia, de donde viene y como se forjó su liderazgo social. Nos identifica plenamente con el ser humano que es».

Finalmente, Nubia Graterol expresó con contundencia: «Gracias a esta película conocemos más sobre las luchas sociales de nuestro presidente obrero. Una vez más, nos sobran motivos para seguir en esta batalla, que es la de un pueblo que despertó y no se va a rendir».

Cabe destacar que el equipo de producción ya trabaja en la próxima entrega de la obra, la cual abarcará desde el histórico encuentro con el Comandante Hugo Chávez en la cárcel de Yare, hasta su llegada a la presidencia de la República.

Prensa Alcaldía del municipio Iribarren

About Edithnora Dun

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *