Breaking News

LIBEREN A MILAGRO SALAS: Campaña a favor de la liberación de los presos políticos en la Argentina

 

Milagro Sala es una de las líderes sociales más destacadas e importantes de la Argentina: una mujer de ascendencia indígena en un país que aún exhibe elevados índices de racismo, y una vocera de la justicia y el bienestar social. La organización Tupac Amaru -de la cual es fundadora y principal referente- cuenta con decenas de miles de miembros a lo largo y ancho del país. De fuerte inserción territorial -sobre todo en los barrios más carenciados de los grupos urbanos del noroeste argentino-, constituye un modelo de organización barrial comprometida con la inclusión de mujeres y otras minorías en resortes clave de la vida comunitaria. La Organización nació en la provincia norteña de Jujuy -una de las más pobres del país, según datos oficiales- y es allí donde su impacto ha sido más importante, garantizando prestaciones y beneficios a los sectores más desfavorecidos de la población, y brindándoles gratuitamente servicios de Salud, Educación, Vivienda y Alimentación.

Su injusto e irregular encarcelamiento -que se extiende ya por más de 18 meses- fue a raíz de su participación en una protesta de cooperativistas que acamparon frente a la Casa de Gobierno de Jujuy en demanda de una audiencia relacionada con la entrega de planes sociales. El gobernador de la provincia (y aliado cercano del Presidente Mauricio Macri) Gerardo Morales se niega a acatar la resolución de la ONU y desoye repetidamente los llamados a acabar con la persecución política. Según un reconocido periodista, el mismo Morales le aseguró que “tenía 60 causas preparadas para ir presentando a medida que se cayeran las anteriores”.

NO ES SÓLO MILAGRO: SON 12 PRESOS POLÍTICOS

La dirigente social y diputada del Parlasur se encuentra encarcelada arbitrariamente desde el 16 de Enero de 2016. Y es tan sólo una de los 12 presos políticos actualmente privados de su libertad en las provincias argentinas de Jujuy y Mendoza, en base a cargos esgrimidos como respuesta a su compromiso social y político. Como dato de especial gravedad, cabe consignar que nueve de los mencionados detenidos son mujeres.

Ésta no es el modo en el que se supone deban funcionar las instituciones jurídicas. De hecho la Justicia y la Democracia están en riesgo desde el momento en el que el Poder Judicial y las cárceles se utilizan como herramientas para silenciar las voces de la oposición política.

Motivados por objetivos políticos, aquellos que detentan el poder se han embarcado en una campaña de calumnias y mentiras contra Sala y su organización popular.

El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas estableció que “desde diciembre de 2015 hubo un entramado de “acusaciones consecutivas” y un despliegue de causas judiciales destinados a sostener la privación de libertad de la dirigente social de manera indefinida en el tiempo”, a la vez que solicitó que “el Gobierno implemente en su totalidad las Opiniones que el GTDA adoptó sobre la Argentina». Y finalmente advirtió que «es responsabilidad del gobierno federal garantizar que se cumplan todas las obligaciones jurídicas internacionales en todos los niveles dentro de su jurisdicción. La estructura federal del país no debería obstaculizar el cumplimiento efectivo de las obligaciones internacionales asumidas por la Argentina”.

Sin Milagro en libertad, no existe la verdadera democracia.

Hoy es ella. Mañana puedes ser tú.

Firma la petición.

A favor de Milagros Salas se desplegó toda una campaña digital internacional de recolección de firmas, encabezada con una carta dirigida al presidente de Argentina, y que presentamos a continuación:

SI HAY PRESOS POLÍTICOS

NO HAY DEMOCRACIA

AL SR. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

INGENIERO MAURICIO MACRI

Los abajo firmantes reclamamos la libertad inmediata de la dirigente social y diputada del Parlasur Milagro Sala y los demás presos y presas políticas de la organización Tupac Amaru. Nos unimos así a un creciente número de voces alrededor del mundo -como la de las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de Estados Americanos, y organizaciones tales como Amnesty Internacional, el Centro de Estudios Legales Sociales, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Human Rights Watch, entre otras- que han llamado al Gobierno que usted preside a poner fin al arbitrario encarcelamiento de la Sra. Milagro Sala.

El Estado argentino debe poner fin a las violaciones a los Derechos Humanos, y asumir el firme compromiso de no utilizar nunca más el encarcelamiento arbitrario, como forma de persecución y represión de la disidencia política.

Al cierre de esta edición de ciudad Bqto, se podían contabilizar  más de 17.000  personas que ya habían firmado sumándose a favor de la causa de liberación de la parlamentaria indígena Milagros Salas, si usted quiere ser parte de esta campaña digital internacional lo invitamos a ingresar al portal www.liberenamilagro.org y contribuir así con su firma a la excarcelación de Salas.

YULERMIS MIRELES I CIUDAD BQTO

About editorweb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *